Encuentro abierto con Gracia Trujillo en LaSal (Calle Santa Paula 11, Granada)
El próximo 19 de Junio desde las 18:30h
Autora de "El feminismo queer es para todo el mundo" o "Maternidades cuir"
Mesa redonda. Memoria histórica LGBTIQA+
Miércoles 19 de junio, 12:00 horas
Salón De Grados – Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Granada
Intervienen:
- Gracia Trujillo
- María Alonso Vidal
- Juan Planta
![]() |
María Alonso Vidal |
Aunque madrileña de nacimiento, María Alonso Vidal ha pasado la mayor parte de su vida en Andalucía, más concretamente en Granada. Tras diplomarse en Trabajo Social, se licenció, con la intención de poder acceder al Instituto de Estudios de las Mujeres, en el que finalmente se doctoró en el programa “Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género”. Entre tanto, ha articulado la maternidad, y la vida en general, con el activismo LGBTI, desde donde ha participado en actividades y actos con asociaciones y grupos feministas, como la histórica Asociación NOS de Granada. Actualmente forma parte del grupo de investigación OTRAS: Perspectivas Feministas en Investigación Social.
![]() |
Juan Planta (Juan Antonio Peinado Marfil) |
A Juan Antonio Peinado Marfil se le conoce como Juan Planta, por ser uno de los miembros fundadores de la sala Planta Baja en Granada desde su fundación en 1983 hasta 1998. Planta Baja fue un espacio de libertad, testigo activo de los movimientos feministas, homosexuales, la lucha contra el SIDA, y punto de encuentro de escritores, artistas y todas las tribus de la ciudad.
Así fue el II CINE FORUM "Orgullo Granada" que tuvo lugar ayer, día 5 de Junio de 2024, con la Proyección de la película "Oraciones para Bobby" con Sigourney Weaver como protagonista.
MIÉRCOLES 5 de JUNIO, 18:30horas en la Sala Máxima del Espacio V Centenario. Con una Proyección y un debate posterior con Personas LGBTIQA+ y familias, sobre la espiritualidad y salud mental entre otros temas de la película.
Como cada año, la Universidad de Granada se suma a la programación de #OrgulloGranada. El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, a través de su Unidad de Igualdad y Diversidad, ha organizado, junto al trabajo y el apoyo del Consejo Municipal LGBTIQA+ una proyección y debate de la película Oraciones por Bobby (2009, actriz principal Sigourney Weaver)
Con la posterior mesa redonda donde han participado Mar Venegas, vicerrectora de la Universidad de Granada, Jaime Garzia, director de la revista MagaZinema, Mª José García de la asociación Familias por la Diversidad, Miguel Garena, cantaor de saetas y copla abiertamente gay y David Sánchez Teruel, profesor titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico para hablarnos de la salud mental.
Estamos muy contentas con la acogida, la sala casi se llena, y eso que es muy grande.
Un debate muy interesante 🌈
Gracias a las participantes que han hablado de su realidad y de su opinión sobre los temas de película, que no es fácil hablar en primera persona de una misma, y además de temas tan complejos a nivel personal. Muchas gracias 💜🏳️⚧️🌈
Gracias a la UGR por organizarla y acogernos en su programación 🌈
Han intervenido:
Mar Venegas, vicerrectora de la UGR
Jaime Garzia, director de la revista MagaZinema
Mª José García de la asociación Familias por la Diversidad
Miguel Garena, cantaor de saetas y copla abiertamente gay
David Sánchez Teruel, profesor titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico para hablarnos de la salud mental
![]() |
Mar Venegas, vicerrectora de la Universidad de Granada |
![]() |
María José García, presidenta de Familias por la diversidad |
![]() |
Jaime Garzía, director de la revista MagaZinema |
![]() |
Miguel Garena, cantaor abiertamente gay |
![]() |
David Sánchez Teruel profesor titular de la UGR |
María Hesse ilustra el Orgullo Granada. Primero Frida, luego Marilyn, también Bowie y, este año, el Orgullo Granada.
María Hesse es la nueva artista que se suma a lo que está comenzando a ser tradición en Granada, que artistas de renombre sean quienes desarrollen el arte del cartel oficial del Orgullo Granada, el pasado año lo fue El Niño de las Pinturas.
La artista tiene casi 200.000 seguidoras y seguidores en redes, el cartel ha conseguido llegar a 1.000 me gustas en menos de 24 horas en Instagram, se ha hecho viral en redes. El cartel también se podrá disfrutar en una versión digital en movimiento, en los mupis digitales urbanos de Granada.
La ilustradora y autora andaluza María Hesse (Huelva, 1982) ha tomado como inspiración a una pareja de mujeres, en un entorno natural, rodeadas de amapolas. Su técnica se caracteriza por el uso de gouache y tinta.
La destacada ilustradora es realizadora de las biografías ilustradas de David Bowie, de Frida Kahlo y Marilyn Monroe, entre otras, además de los libros El Placer y de Malas Mujeres, se ha sumado a la reivindicación del Orgullo Granada, que este año cuenta con su firma artística en el cartel.
Hesse ha trabajado para la editorial Edelvives en la realización de libros de texto. También ha ilustrado para las revistas como Jot Down, El País Semanal, Fashion & Art, Público, El Cultural, Kireii o Glamour, y colaborado con diversas marcas como Louise Boutin, Brugal, Compañía Fantástica y Martini. Ha publicado Orgullo y Prejuicio, Frida Kahlo. Una biografía y su última obra es 'Malas mujeres', publicada por Lumen. En 2020, fue elegida como una de las 100 mejores ilustradoras del mundo por Taschen.
Y fue galardonada con el Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil, y en 2021, con el premio Cosmopolitan Influencer Award.
Se convirtió en ilustradora a la tierna edad de 6 años, ella aún no lo sabía, pero su profesora y su madre sí. Unos buenos años después, tras acabar sus estudios en Educación Especial, agarró los lápices y se lanzó a la piscina de la ilustración.
Su primer éxito editorial lo alcanzó con Frida Kahlo. Una biografía, que cuenta con quince ediciones y ha sido vendida y traducida en catorce países; con esta obra obtuvo el Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil. Tanto en este libro como en el resto de sus trabajos se la reconoce por el estilo naif de sus ilustraciones con el que expresa, no obstante, mensajes muy potentes, especialmente desde una perspectiva feminista, interseccional e inclusiva. Y por ello, fue elegida por las asociaciones LGBTIQA+ de Granada para ilustrar el cartel del Orgullo Granada, en este año 2024.